sábado, 9 de noviembre de 2013


EL PRINCIPE. NICOLAS MAQUIAVELO


El poder ha seducido a los hombres desde tiempos remotos, sin embargo, nadie se había atrevido a revelar lo que puede provocar este poder en forma tan realista y desnuda como lo hace Nicolás Maquiavelo en su obra El Príncipe, en donde observa los gobiernos y señala en que fallaban o en que tenían éxito.

Maquiavelo escribe este libro en una época en la que, el sistema de gobierno más común, era el de los señores feudales o príncipes, y por ello habla sobre, cada una de las situaciones a las que se puede enfrentar un gobierno de este tipo. Al principio, hace referencia a todos los tipos de principados que puedan existir; y de los tipos de ejércitos que pueden tener tomando en cuenta los beneficios y dificultades que le puede traer a un principado, incluso habla sobre este tema en gran parte del libro, lo que evidencia que es un tema de gran importancia en la época y con razón ya que las constantes luchas por territorios y rutas de comercio, hacían indispensable que cada principado tuviera su ejército para defenderse o atacar sin ruborizarse para defender sus intereses cuando sea necesario.

Además indica que la política debe desunirse totalmente de la ética y la moral, ya que según él “el hombre que quiera conducirse siempre con honestidad será la víctima de tantos otros que son malos.” Así, el príncipe que quiera triunfar ha de saber ser malo, y usar de este conocimiento si lo necesita para defender sus intereses.

Para Maquiavelo el hombre es por naturaleza perverso y egoísta, sólo preocupado por su seguridad y por aumentar su poder sobre los demás; sólo un estado fuerte, gobernado por un príncipe astuto y sin escrúpulos morales, puede garantizar un orden social justo que frene la violencia humana.


Además, señala que todo “príncipe” debe saber utilizar a las personas que lo rodean como escalones, que se pueden ver como “amigos” mientras se escala al poder, pero después es necesario desecharlos porque las personas que rodean al príncipe también lo ven de esa manera, y si esa otra persona es mas astuta o posee mas virtudes puede quitarle el poder al príncipe. Por eso es que en esta parte Maquiavelo nos demuestra que en el poder no hay amigos ya que toda persona que se encuentra involucrada en la política es porque detenta un puesto político. Por lo tanto es necesario eliminarlos, desecharlos y quitarles todo su poder porque no hay amigo seguro, estos siempre se comportan de manera aduladora y piden no ser despojados de su puesto para de esta manera obtener lo que desean. Solo una manera existe para determinar quien es amigo y quien no. El que lo es te pedirá que demuestres tus sentimientos con las armas y el que no lo este exigirá neutralidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario