El impuesto es una clase de tributo, regido por el derecho publico. Se caracteriza
por no requerir una contra prestación directa o determinada por parte
de la administración hacendaría (acreedor tributario).
Los
impuestos en la mayoría de legislaciones surgen exclusivamente por la
"potestad tributaria del Estado", principalmente con el objeto de
financiar sus gastos. Su principio rector, denominado "Capacidad Contributiva",
sugiere que quienes más tienen deben aportar en mayor medida al financiamiento
estatal, para consagrar el principio constitucional de equidad y el principio
social de la libertad.
Los
impuestos son cargas obligatorias que se les exigen a la personas físicas como
morales para que el estado sea financiado, en pocas palabras el estado sin
impuestos no podría funcionar, ya que carecería de recursos para financiar la construcción
de infraestructura, prestar los servicios de sanidad, educación, seguridad,
defensa, prestaciones por invalidez o accidentes laborales, etc.
Desde mi
punto de vista quiero cuestionar sobre si en verdad, es necesario el cobro de
impuestos como la tenencia y otros que nacieron de una necesidad de la población
con un fin específico y que al pasar los años se siguen cobrando por la poca ética
y honestidad de los funcionarios e instituciones de nuestro país, que al ver la infinita cantidad de ingresos monetarios que
llegaba a los estados, intentaran seguir “sangrado” a todo aquel que ha
contribuido por un impuesto de este tipo.
En los últimos
meses he tomado la conclusión de que, por mucho que queramos culpar a los gobernantes
de la situación actual que tenemos en el país, nosotros como una parte activa
de nuestra nación no hemos realizado los movimientos y exigencias necesarias
para decir si aceptamos o no lo que los gobernantes proponen, y no dejar que
esto se convirtiera en un abuso para nosotros por no reclamar y alzar la voz, SIMPLEMENTE para tener una mejor inversión y por ende mejoras para el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario