DERECHO
FISCAL DERECHO 601
SONIA LÓPEZ LANDA
PRINCIPIOS
DOCTRINARIOS DE ADAM SMITH
Los
principios tributarios nacen con el objeto de regular la relación jurídico
tributaria. De manera que su función consiste en delimitar el marco de
actuación, tanto del sujeto activo, como del sujeto pasivo. Para que
verdaderamente exista certeza sobre los alcances de la potestad tributaria.
Esto a través del establecimiento de los derechos y las obligaciones, que
correlativamente surgen entre el Estado y los contribuyentes. Así el papel que
desempeñan estos principios, no es otro, que el de límites al poder tributario
del Estado.
El
Principio De Justicia:
“los
súbditos de cada Estado deben contribuir al sostenimiento del gobierno en una
proporción lo más cercana posible a sus respectivas capacidades: es decir, en
proporción a los ingresos de que gozan bajo la protección del Estado. De la
observancia o menosprecio de esa máxima depende lo que se llama la equidad o
falta de equidad de los impuestos”
Es
decir, que existirá igualdad en la tributación si el deber de los habitantes,
de contribuir al sostenimiento del gobierno, se cumple en la medida más cercana
a sus capacidades económicas. De lo contrario, el resultado sería la
desigualdad en la imposición, práctica nada saludable en un sistema tributario,
por la inconformidad que despierta en el contribuyente.
Este
principio requiere de la unidad entre la generalidad y la uniformidad de las
contribuciones dentro de un Estado.
•
Que el impuesto sea general significa que comprenda a todas las personas cuya
situación coincide con la hipótesis que la ley señala como hecho generador del
crédito fiscal, es decir, que cualquier persona pueda adecuarse a la hipótesis
normativa; como excepción, sólo deberán eliminarse aquellas personas que
carezcan de capacidad contributiva o dicho en palabras de Adam Smith, capacidad
económica.
Se
entiende que posee capacidad contributiva la persona que percibe ingresos o
rendimientos por encima del mínimo de subsistencia, o sea, cuando los ingresos
rebasan las cantidades que son indispensables y suficientes para que una
persona y su familia subsistan.
“que
todos los individuos debemos pagar impuestos, por lo que nadie puede estar
exento de esta obligación. La única excepción será la falta de capacidad
contributiva”.
•
Que el impuesto sea uniforme significa en principio que todas las personas sean
iguales frente al tributo. Sobre este punto, John Stuart Mill señala que debe
tomarse en cuenta la teoría del sacrificio, la cual implica que si dos rentas
iguales proceden de distinta fuente o de distinto sacrificio, la cantidad que
le corresponde pagar a cada una será también distinta y estará en relación con
el sacrificio que significó la percepción. Por ello se dice entonces que el
impuesto será uniforme si la ley trata igual a situaciones iguales y desigual a
situaciones desiguales.
“todos
los contribuyentes deben ser iguales frente al impuesto, lo cual se logra con
base en dos criterios: la capacidad contributiva, que es la posibilidad
económica de pagar un impuesto, como criterio objetivo; y la igualdad de
sacrificio, que sirve para repartir equitativamente los impuestos y señalar
cuotas de gravamen para cada fuente de ingresos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario